Acerca de la Revista
La revista Aprender es un espacio para figuras educativas de educación básica, media superior y superior, así como estudiantes de posgrado, investigadores e interesados en el ámbito educativo de distintos campos disciplinares, donde enviar sus artículos, informes de investigación, revisiones críticas, ensayos teóricos, entrevistas y reseñas bibliográficas, para ser publicados sin fines de lucro.
Atendiendo a la diversidad y el enfoque de inclusión, la revista se presenta también en formato de accesibilidad universal, con las opciones de audio y texto fácil.
Información para Autores y Colaboradores
En la revista se aceptan contribuciones de perspectivas educativas con enfoque reflexivo, analítico y crítico, así como investigaciones e innovaciones que tracen pautas para mejorar la práctica educativa desde todos sus ámbitos, niveles y modalidades. Cada número cuatrimestral está destinado a una temática pertinente.
Criterios para Publicar <descarga aquí>
Temáticas para los próximos números
Número 5 / diciembre 2022: Atención a la diversidad, consultar invitación <aquí>
Contacto
Las y los interesados pueden llamar al (222) 3 09 11 62 o acudir a Blvd. Hermanos Serdán No. 201, Col. Valle del Rey, Puebla, Puebla, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 hrs. o escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() |
Revista Aprender No. 4 |
![]() |
Revista Aprender No. 3 La vida en el planeta Tierra se sustenta por todos los ecosistemas, el cuidar de la salud de estos es cuidar nuestra propia subsistencia; restaurar y mantenerlos infiere en el combate al cambio climático, la prevención de una extinción masiva y la mejora en el nivel de vida de todos sus habitantes.
La conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, nos lleva a reflexionar sobre las acciones que estamos realizando como sociedad, es relevante cuestionarnos y poner manos a la obra en temas de educación ambiental desde el currículo escolar, con la intención de que niños, niñas, adolescentes y jóvenes tomen conciencia de la importancia de la tríada del cuidado, de uno mismo, del otro y del medio en que nos desenvolvemos. |